Memorial a las víctimas de la violencia

Proyecto Urbano

El Memorial a las Víctimas de la Violencia es un espacio que fue creado para reconciliar la agitación política y social que surge del contexto actual de violencia en México. Se compone de una serie de placas de acero, algunas desgastadas y otras reflectantes, colocadas en un espejo de agua. La luz ayuda a articular estos elementos arquitectónicos como una alegoría de lo que ahora está ausente en la materialidad pero siempre presente en nuestra memoria individual y colectiva.

Los LED lineales empotrados se colocaron para sugerir un paseo, guiando a los visitantes, sirviendo como una medida de seguridad y orientación espacial, pero más simbólicamente como una guía para la reflexión profunda. Trabajando con el concepto arquitectónico, el paseo también está marcado con luz en crescendo, desde menos luz hasta un punto de luminosidad catártico y, por último, en diminuendo.

En este proyecto la luz trabaja en alquimia, fusionándose con el paisaje, el sonido, la textura, el aroma, el lenguaje poético, gráfico y arquitectónico, evocando una atmósfera de paz y reflexión. La luz toma valores abstractos de silencio para traer un efecto pacificador de consuelo al sitio.

Arrojar luz como medio de invocación-evocación crea un ambiente para la contemplación y el recuerdo. Bajo esta luz, los materiales entablan un diálogo con el visitante: el óxido de las placas desgastadas habla sobre el paso del tiempo y las cicatrices que llevamos de nuestro pasado; los elementos iluminados reflejados en el agua nos obligan a contemplar y reflexionar sobre nuestro presente; La interacción entre la luz y las placas reflectantes crea un efecto etéreo, que representa un futuro que tiene un revestimiento plateado.

Los valores positivos de la luz en contraste con las sombras proyectadas durante el día y su representación negativa durante la noche reflejan una relación entre presencia y ausencia. Las placas de metal se perfilan con los proyectores de luz que crean siluetas sutiles. Esta ambigüedad entre las placas sólidas, los vacíos y la reflexión del agua se utiliza como un mecanismo para llevar la materialidad a la ausencia. La pérdida de vidas, las víctimas de este conflicto en curso, se recuerda arrojando luz para enfatizar esta ausencia.

2013

  • Ciudad de México, México.